


















Marta Márquez
Escritora. Presidenta de GALEHI Asociación de Familias LGTB.
Española. IG: @edea
“Me llamaron y no me lo pensé dos veces. Casi me da un patatús de emoción, aunque no te miento si te digo que tenía un poquito de miedo. En este proyecto se unían mis pasiones: mi activismo, mi amor por viajar y mi familia (nuestra hija es medio rusa). Así que acepté a sabiendas de que podía ser un reto complicado. Ahora sé que acerté al sumarme”.


Eric Houter
Agente Inmobiliario
Holandés. IG: @erichouter
“Yo no soy homosexual, ni bisexual. Pero cuando mi hermano me llamó pidiéndome que fuera en su lugar, que era importante y que él no podía ir, lo tuve claro. Básicamente lo que me convenció fue eso, la relación de fraternidad, ya que nunca fui un activista. Luego, cuando entendí el peligro y la presión que hay allí, me reafirmé. Quería aportar. Que se vea que los heterosexuales también podemos luchar por esto. Y es que no solo defiendo los derechos de mi hermano, sino los de todo el mundo. El corazón es muy grande y debe ser libre”.

Eloi Pierozan Junior
Marketing Manager.
Brasileño. IG: @epjunior
“ '¿Estás loco?', decía mi novio. 'Es muy peligroso'. Yo le dije: 'El riesgo no me importa, es un proyecto en el que deseo mucho participar'. Y de hecho ha sido el proyecto más emocionante en el que he participado en mi vida. Vengo de una familia conservadora y de una ciudad muy pequeña de Brasil, así que no lo tuvimos fácil, yo y mi hermana, que también es gay. Por eso estuve tan animado de poder formar nuestro arcoíris de manera tan inesperada. Espero que toque el corazón de muchas personas. Es un llamado de amor”.


Guillermo León
Administrativo. Documentalista.
Mexicano. IG: @guille_leon
“Rumbo al aeropuerto iba muy nervioso. Mi familia y mi marido estaban preocupados, pero es un proyecto emocionante. Buscamos lanzar un mensaje de empatía hacia los homosexuales que están ahí, que viven con miedo y que no pueden mostrar quienes son en todo momento. Alguna vez me sentí así en México, y ahora que vivo felizmente casado, en una ciudad que no discrimina (Barcelona), deseo que todo el mundo pueda sentirse igual. Estoy muy orgulloso de haber llevado la bandera a Rusia”.


Vanesa Paola Ferrario
Montajista / Editora audiovisual.
Argentina. IG: @_vaneferrario_
“Me pareció una idea genial. Dije que sí inmediatamente y luego me tire al piso a llorar de la emoción. Rusia para mí es el símbolo de la homofobia, con un gobierno que hace que los discriminadores se sientan protegidos por la ley, y donde las personas no son libres de amar. Me interesó del proyecto poder levantar la voz por los que no pueden. Que sea sutil y poderoso al mismo tiempo. Y me encantó hacerlo reinterpretando las camisetas de la propia FIFA (asociación machista por excelencia). Estos son los movimientos que hacen al mundo avanzar”.


Mateo Fernández Gómez
Publicista. Director de arte.
Colombiano. IG: @eldramateo
“No sabía qué podía pasar y eso me asustaba muchísimo. No me imagino cómo será para la comunidad LGTBI rusa. Donde vivo he tenido el espacio para ser quien he querido ser, por eso quise venir a manifestarme en lugares donde no lo tienen. Al principio fue una curiosidad de publicista, como una buena idea que me gustó desde ese punto de vista, pero estando allá fue como aterrizar a lo que es la vida real, me di cuenta de todas las vainas que pasan en Rusia, me han contado unas historias… Espero que algo de esto le llegue a Putin y se puedan cambiar las cosas”.

COMPARTE
Gracias, merci, danke, thank you! por el extraordinario apoyo que nos estás dando.
Las muestras de cariño son infinitas y de todas partes del mundo.
Descubre cómo apoyar a la Federación aquí.
For press enquiries and questions,
please contact us at [email protected]